Santiago, 20 de marzo de 2025.
Nueva normativa para identificar llamadas comerciales: prefijos 600 y 809
El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, anunció la implementación de una nueva normativa que establece el uso de numeración especial para identificar llamadas comerciales. Esta medida tiene como objetivo mejorar la seguridad digital de los ciudadanos y ayudar a distinguir entre llamadas deseadas y no deseadas, incluyendo aquellas con fines fraudulentos.
Como parte de la Agenda de Seguridad Digital, se presentó la obligación de utilizar dos nuevos prefijos:
- 600: para llamadas comerciales solicitadas (con relación contractual o consentimiento del usuario).
- 809: para llamadas comerciales no solicitadas (como campañas publicitarias o televentas sin vínculo previo).

Las empresas disponen de un plazo de seis meses, hasta agosto de 2025, para implementar esta numeración. Transcurrido este período, quedará prohibido utilizar cualquier otra numeración para comunicaciones comerciales.
Declaraciones oficiales
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que esta medida responde a la creciente inseguridad que generan las llamadas no deseadas.
“Muchas de estas llamadas son molestas o reiterativas, y otras incluso pueden representar un riesgo de fraude. Esta medida permite que las personas identifiquen de forma clara el tipo de llamada que están recibiendo y tomen decisiones informadas”.
Juan Carlos Muñoz
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó cómo se aplicarán los nuevos prefijos:
“Todas las llamadas comerciales deberán tener un prefijo identificable. Si existe una relación contractual con la institución, se usará el 600. En otros casos, como ventas sin relación previa, se usará el 809. Así, los usuarios podrán reconocer fácilmente si están siendo contactados por una entidad confiable”.
Claudio Araya
Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carolina Leitao destacó el valor preventivo de esta medida:
“Nuestro propósito es entregar herramientas a las personas para identificar posibles fraudes o suplantaciones. Esta medida fortalece la comunicación entre empresas y usuarios, y ayuda a prevenir delitos que utilizan llamadas como canal de engaño”.
Carolina Leitao
Es importante destacar que esta normativa no limita ni impide la televenta. Las empresas podrán seguir utilizando este canal, siempre que respeten los prefijos definidos por la autoridad.